Capitulo       1.  Definiendo mi sitio
       Una                cosa importante: este es el paso más importante: setear,       dejar bien configurado en qué carpeta vamos a colocar TODO lo que vamos a       diseñar, y dejar así armado el sitio TAL CUAL lo vamos a tener en el FTP,       es decir, en el dominio que tengamos ya contratado para tener nuestra       página online. En resumen, les quiero decir que, si tenemos todo disperso       por cualquier parte de nuestro rígido, el mismo programa nos va a pedir       que coloquemos todo en un mismo lado.       
El desarrollo          de un sitio Web con Dreamweaver comienza en la definición de una          carpeta local para el sitio. En esta carpeta se guardarán todos          los archivos que lo conformen.
Debemos hacer una carpeta en nuestro disco para cada sitio que deseemos          crear. 
El paso siguiente es abrir el programa Dreamweaver. 
      Abrimos       el programa y nos encontramos con dos ventanas (si tenemos las       preferencias por default) una hoja en blanco (listo para diseñar) y otra       que se denomina Site, es decir nos muestra todo lo que tenemos en nuestra       raíz. Elegimos Sitio/Nuevo Sitio (Site/New Site). Se abrirá un cuadro de       diálogo de definición de sitios. En listado Categorías (Categories),       seleccionamos Información Local (Local Info). En el campo Nombre del       Sitio (Site Name) escribimos un nombre para nuestro sitio. En Ruta de       Carpeta Local (Local Root Folder) debemos indicarle haciendo un click en       la carpeta amarilla, la ruta a la carpeta que predefinimos anteriormente       para nuestro sitio. 
            
      Una vez que navegamos          hasta la carpeta hacemos un clic en Guardar (Save).
Inmediatamente hacemos clic sobre el botón OK y el programa nos          preguntará si queremos que el programa haga un caché de          los archivos existentes para que actualice rápidamente los enlaces          cuando cambiamos, renombramos o borramos archivos.
            Seleccionamos Crear          (Create).
Ya hemos definido nuestro sitio y la ventana de sitio (Site Window) nos          muestra que no tenemos todavía ningún archivo. Esta ventana          nos permite administrar, borrar, copiar, pegar, mover y abrir los archivos          que componen el sitio como si estuviéramos en el explorador de          Windows. También nos permite subir a la Web nuestros archivos.
        Capitulo       2.  Paleta de objetos, título de páginas, texto
Sin cerrar la ventana          de sitio, nos posicionamos en archivo y abrimos nueva ventana. Con el          documento en blanco abriremos ahora, si es que no está en pantalla,          la Paleta de Objetos (Object Palette).        Para          ellos vamos a Ventana/Objetos (Window/Objects).
También (si es que no se encuentra abierto) necesitaremos el Inspector          de Propiedades (Property Inspector). Lo abrimos desde Ventana/Propiedades          (Window/Properties).
      
                       
En este punto vamos a guardar nuestro primer documento. Dado que será          la página principal, lo guardaremos como index.html. Para ello,          nos dirigimos a Archivo/Guardar como... (File, Save as...) y lo guardamos          en la carpeta que predefinimos como carpeta del sitio. Prestar suma          atención para no equivocarnos al guardar nuestros documentos.
      Definiendo          el título de las páginas
       Pondremos          un título a nuestra página. Este título es el que          aparecerá en la barra del navegador y ayudará a los navegantes          a identificar nuestro sitio y saber dónde se encuentra. Si el usuario          agregara nuestra página a Favoritos, ésta se guardaría          con el título que nosotros le hayamos puesto.
Para definir el título de una página, con la ventana de          Documento activa seleccionamos Modificar/Propiedades de página          (Modify/Page Properties). Se abrirá un cuadro de diálogo          y en el campo Título (Title) tipeamos el título de nuestra          página. Luego hacemos click en Aceptar .
Insertando texto: Para introducir texto en un documento, simplemente tenemos          que tipearlo.
                       
      Formateando          texto
      Podemos          darle formato a nuestros textos seteando las propiedades del mismo en          el Inspector de Propiedades (Property Inspector).
            
Primero debemos seleccionar el texto al que queremos darle formato y luego          seleccionar las propiedades para el mismo en el Inspector de Propiedades.
      Formato        (Format): Aplica un estilo predefinido al texto.
Combinación de Fuentes  (Font Combination) : Aplica una combinación          de fuentes al texto. Las fuentes están agrupadas por familias.          Si el usuario no posee instalada la primera fuente del listado, el navegador          buscará la segunda de la lista y luego la tercera. Si ninguna de          ellas está presente, mostrará el texto con el tipo de fuente          estándar con el que del navegador.
Tamaño  (Size): Aplica un tamaño de fuente específico          en una escala que va de 1 a 7 o un tamaño de fuente relativo al          tamaño por defecto del navegador. En este caso los valores van          de + o -1 a+ o -7.
Negrita e Itálica  (Bold/ltalic): Aplican al texto estos          estilos.
Izguierda, Centro y Derecha  (Left, Center, Right): Aplican alineación          al texto.
Color de texto (Text Color): Define el color para el texto seleccionado.
      Existen          dos tipos de saltos que podemos introducir en nuestro texto:
el salto de línea y el salto de párrafo. 
Cuando pulsamos Enter, ingresamos un salto de párrafo. 
Cuando pulsamos Shift Enter, insertamos un salto de línea (más          pequeño ).
        Capitulo       3.  Reglas, grilla, código html, imágen o color de fondo       Reglas
      Para ayudarnos a ubicar          los elementos en nuestra página, Dreamweaver puede mostrar una          regla en el borde superior y otra el lado izquierdo de la página.          Para mostrar la regla debemos ir a Ver/Reg las/Mostrar (View/Rulers/Show)          .
      Grilla
      También podemos          hacer aparecer una grilla para guiarnos en el diseño de nuestra          página. Para ello debemos ir a Ver/Grilla/Mostrar (View/Grid/Show).          Desde aquí también podemos especificarle al programa cada          cuantos pixels, pulgadas o centímetros tendremos las líneas          de nuestra grilla. Para ello debemos ir a Ver/Grilla/Seteos (View/Grid/Settings)          .
Para que nos resulte más fácil ubicar con respecto ala grilla          los objetos que insertamos en nuestra página, podemos tildar la          opción Ajustar a (Snap to) que se encuentra en Ver/Grilla          (View/Grid). De esta forma, las líneas de nuestra grilla adoptarán          un efecto de imán que atraerán los objetos para alinearlos          mejor cuando los incorporemos al espacio de nuestra página.
      Código          HTM
      Para          ver el código HTML asociado con nuestra página, debemos          hacer click sobre el primer icono del ángulo inferior derecho de          nuestra página. Esto abrirá una ventana con el código          HTML y podremos modificar el código y ver automáticamente          los resultados en la ventana de documento. Resultará útil          dejar abierta la ventana de código para quienes quieran aprender          a manejar el código ya que cualquier modificación que hagamos          en la página se verá reflejada en el código y viceversa          (esta es la característica que posee Dreamweaver llamada Roundtrip          HTML).
      Imagen          o color de fondo
      Utilizamos          el cuadro de diálogo que se abre al entrar en Modificar/Propiedades          de página (Modify/Page properties) para definir un color o una          imagen de fondo para nuestra página. Pulsando en la opción          Fondo (Background) se abrirá la paleta de colores para quepodamos          seleccionar uno. 
                       Si lo          que queremos es utilizar una imagen de fondo, debemos indicarle mediante          el botón Navegar (Browse) cuál es (recordemos que la imagen          debe estar dentro de la carpeta de nuestro sitio). Si la imagen es más          pequeña que la ventana del navegador, Dreamweaver la repetirá          hasta cubrir toda la superficie.
También en esta misma ventana donde definimos el color de fondo          de nuestra página, podemos indicarle al programa qué colores          se utilizarán para los textos y enlaces. En la opción Texto          (Text) le indicamos por medio de la paleta el color que se aplicará          por omisión a nuestros textos.
.
Existen tres tipos de colores para nuestros enlaces:
Color del enlace (links): El color que mostrarán los enlaces          de nuestras páginas.
Enlaces visitados (visited links): El color que mostrarán          los enlaces que ya hayan sido visitados por los visitantes de nuestro          sitio.
Links activos (active links): El color que mostrará el enlace          cuando el usuario esté haciendo click sobre él.
        Capitulo       4.  Configuración de navegadores, insertar imágenes,       vínculos
       Lo primero          que vamos a querer hacer después de haber introducido algo de texto          en nuestra página, es ver cómo está quedando. Para          ello, pulsamos la tecla F12 y se abrirá nuestro navegador (el que          tengamos instalado). Si tuviéramos más de un navegador,          podemos indicarle al programa cómo acceder a él.        Para          ello debemos ir a Archivo/Previsualización en Navegador/Editar          la lista de navegadores (File/Preview in Browser/Edit Browser List). Se          abrirá un cuadro de diálogo que nos permitirá agregar          navegadores secundarios para previsualizar. El botón Agregar (Add)          se utiliza para definir un nuevo navegador. El botón Editar (Edit)          nos permite cambiar los seteos para el navegador seleccionado. El botón          Remover (Remove) nos permite quitar de la lista un navegador. Para previsualizar          una página con el navegador secundario debemos oprimir Ctrl F12.
      Insertemos          imágenes
      Para          insertar una imagen en una página Web debemos colocar el cursor          en el punto donde queremos introducir la imagen y luego pulsar el botón          Insertar imagen (Insert Image) de la paleta de objetos. Hacemos clic en          Navegar y seleccionamos la imagen. Para centrar la imagen colocamos el          cursor justo a la izquierda o a la derecha de la imagen y pulsamos el          botón centrar de la paleta de propiedades.
Para poder colocar texto a la derecha de una imagen debemos alinearla          a la izquierda.
El campo ALT de la paleta de propiedades de la imagen sirve para escribir          una descripción de la imagen. Hay navegadpres que no muestran imágenes          o usuarios que eligen no bajarlas. Por lo tanto, completando este campo          podremos darle una idea del contenido de la imagen a estos visitantes.
      Realizemos          un vínculo
      Para          crear un vínculo de una página a otra página del          mismo sitio debemos seleccionar la palabra o palabras que servirán          de enlace.
Luego hacemos clic en el icono Carpeta (Folder) que aparece a la derecha          del campo Vínculo (Link). Aparecerá un cuadro de diálogo          que nos pedirá que le indiquemos a qué archivo dentro del          sitio queremos hacer un enlace. Una vez que ubicamos el archivo lo
seleccionamos con doble clic y en el menú Relativo a (Relative          to) le indicamos Documento (Document).
      
Con esto          se habrá establecido un vínculo. Para que una imagen se          convierta en un vínculo debemos seguir los mismos pasos pero en          lugar de seleccionar texto, seleccionamos la imagen.
Podemos elegir la ubicación en la cual se abrirán los vínculos          entre una serie de opciones (destino o target):
_blank: Abre el vínculo en una nueva ventana del navegador
_parent: Abre el vínculo en el conjunto de marcos "padre"          del marco actual.
_self: Abre en la misma ventana donde se encuentra el enlace.
_top: Abre en toda la ventana del navegador. Si el enlace se encontraba          en una página con marcos (frames), la nueva página removerá          los marcos.
A la hora de hacer enlaces existen tres tipos de ruta: absoluta,relativas          a la raíz del sitio y relativas al documento.
Ruta absoluta: la ruta completa aun archivo. 
Por ej. :
http:1 Iwww .yahoo.com.arlcorreolconsultar .html. Este tipo de enlace          se utiliza cuando queremos linkear a una página que está          fuera de nuestro sitio.
Ruta relativa al directorio raíz: Todos los archivos de          un sitio que son visibles para los visitantes, son aquellos que se encuentran          dentro de lo que se llama la raíz del sitio. La raíz de          un sitio está compuesta por el protocolo (http) y todo el resto          de la dirección HASTA el país (en el caso de EEUU hasta          el .com o .net, .org, etc). 
Un enlace relativo a la raíz de un sitio es aquel cuya ruta solo          menciona los pasos luego de la raíz. Por ejemplo, para el ejemplo          anterior: Icorreolconsultar.html. Todas las rutas relativas al directorio          raíz comienzan con una barra (/) que le indica al servidor que          empiece desde la raíz del sitio que estamos viendo.
Conviene trabajar con este tipo de enlace cuando los archivos html de          nuestro sitio cambian de lugar con frecuencia. Cuando se utiliza este          tipo de enlace, éstos siguen funcionando aún si el archivo          fue movido a otro lugar del sitio. Este tipo de enlace no es apropiado          para sitios que serán vistos en forma local (en nuestra computadora)          ya que
solo son bien interpretados por los servidores. En este caso deberem'os          usar enlaces relativos al documento.
Ruta relativa al documento: Este es el tipo de ruta que se utiliza          con mayor frecuencia. Este tipo de ruta es relativa ala carpeta que contiene          el documento. Por ejemplo: consultar.html o correo/consulta.html (sin          la barra inicial) se refiere a un documento
dentro de la carpeta actual.  
        Capitulo       5.  Tablas, capas, anclas
       Las tablas          sirven para organizar datos e imágenes en un archivo HTML. 
Consisten de tres elementos básicos: filas, columnas y celdas (que          surgen de la intersección de una fila con columna). Para crear          una tabla debemos hacer clic sobre el botón Insertar tabla (Insert          Table) de la paleta de Objetos.       Se abrirá          un cuadro de diálogo que nos preguntará cuántas filas          y cuantas columnas tendrá nuestra tabla, qué ancho tendrá          y si tendrá borde. 
                       El Cellpading:          especifica la cantidad de pixels entre la celda y el borde de la celda.
El Cellspacing: especifica la cantidad de pixels entre celda y celda.
Las tablas se hacen en principio con las medidas en porcentaje pero si          luego queremos que el usuario al achicar su navegador, éste no          intente redimensionar la tabla al nuevo tamaño, lo que debemos          hacer es convertir las medidas de porcentaje a pixels. Esto se hace con          la tabla seleccionada desde el inspector de propiedades. Hay un icono          con la sigla Px que permite convertir las medidas de tabla a
pixels.
      Podemos          importar en Dreamweaver como una tabla, datos creados y con otra aplicación          como Microsoft Excel. Para ello debemos hacer click sobre el botón          Insertar datos tabulados (Insert tabular data) de la paleta de objetos.          Se abrirá un cuadro de diálogo que nos pedirá que          le indiquemos la ubicación del archivo. En el campo Delimitador          debemos indicarle el tipo de delimitador con que fue guardado el archivo          que estamos importando (coma, punto y coma, etc.). Luego debemos ingresar          un ancho de tabla :
Ajustar a los datos (Fit to data): Para que adopte el ancho de          acuerdo al valor mas largo de nuestro archivo.
Fijar (Set) : Para fijar el ancho de la tabla en porcentaje con          respecto
a la ventana del navegador o en pixels.
Luego seleccionamos las opciones de formato de la tabla (borde,itálica,          negrita, espaciado de celdas) y oprimimos OK para importar.
      Capas          (Layers)
      Una capa          es un contenedor que se puede posicionar en cualquier parte de la página          Web. Las capas o layers pueden contener texto, imágenes, formularios,          plug-ins y hasta otras capas.
Las capas proporcionan al diseñador un control exacto del posicionamiento          de los objetos en las páginas Web. Incluso es posible colocar capas          por delante de otras y hasta animarlas.
      
Dreamweaver          puede crear dos tipos de capas:
Capas CSS: Posicionan texto en una página utilizando las          etiquetas DIV y SPAN. Las especificaciones de las capas CSS son definidas          por el World Wide Web Consortium's Positioning HTML Elements with Cascading          Style Sheets. Este tipo de capas es soportado por los dos navegadores          IE 4 y Netscape 4.
Capas Netscape: Posicionan el contenido en una página utilizando          la etiqueta de Netscape LAYER y lLAHYER. Solo el Netscape soporta capas          creadas de esta forma.
Los navegadores anteriores mostrarán el contenido de las capas          pero no lo posicionarán.
Lo que conviene hacer para no perder compatibilidad con navegadores anteriores          es trabajar con capas y una vez que tenemos todos los elementos posicionados,          utilizar la opción Convertir layers a menú Modificar (Modify).
      
Puntos de fijación (Anclas o Anchor)
      Para          colocar un enlace a otro punto de la misma página debemos primero          colocar un ancla en el punto de destino del vínculo. Para ello,          ubicamos el cursor en el punto de la página adonde deseamos crear          una referencia y vamos a Insertar/Ancla con nombre (Insert/Named Anchor).          Introducimos un nombre que represente esta ubicación en la
página. Podemos asignar cualquier nombre, pero es recomendable          escoger uno que sea fácil de recordar cuando se asigne el vínculo          que navegará a esta ubicación. De esta forma se introduce          un punto de fijación, representado por un pequeño icono          con un ancla. Este icono no se verá luego al visualizar la página          en un explorador .
Si aparece un cartel de advertencia es porque usted tiene seteado su programa          para no mostrar elementos invisibles. Para mostrarlos y poder ver el ancla,          deberá ir a Ver/Elementos invisibles (View/Invisible Elements).
Una vez creado el ancla podrá linkear a ella desde cualquier otro          punto de la página (texto o gráfico ). Para hacer el vínculo          deberemos tipear en el campo Vínculo (Link) el símbolo numeral          seguido del nombre del ancla al que queremos linkear. Por ejemplo #textol.
Si desea poner un vínculo aun punto de fijación que se encuentra          en otra página, lo que deberá hacer es escribir # y el nombre          del ancla luego del nombre de la página adónde se encuentra          dicho ancla. Por ej. : prueba.html#ancla.